Porque necesitamos un cuerpo jurídico potente.
- Los miembros han de sentirse unidos
- La imagen colectiva ha de ser potente
- Ha de tener identidad propia
- El nombre ha de tener el sentido de lo que es
Necesitamos una Confederación Nacional de Agentes y Empresas inmobiliarias para fortalecer nuestras debilidades sectoriales, protegernos de ciertas amenazas, basarnos en nuestras fortalezas y no desaprovechar las oportunidades que ahora tenemos:
DEBILIDADES
- Falta un interlocutor universal del sector inmobiliario.
- Excesiva atomización de entidades representativas, locales y como mucho autonómicas.
- Divergencia en objetivos prioritarios. Cada uno tiene su objetivo.
- Falta de valentía para capitanear un liderazgo sectorial, que evidentemente no es fácil.
- Complejo de ser una profesión de segunda y desprotegida.
AMENAZAS
- Estamos proliferando en desorden y caóticamente, asociándonos sin ton ni son.
- El consumidor está desprotegido de APIS poco formados.
- Nuevos modelos de negocio 100 % digitales ocupan, al igual que lo han hecho en otros sectores, una parta del negocio de la intermediación inmobiliaria.
- Inmovilismo a actuar decididamente por miedos o comodidad.
- Poco interés político en organizar el sector. Poco caso a los COAPIS y menos a las AIP y AIE.
FORTALEZAS
- El sector inmobiliario representa el 13% del PNB.
- Los COAPIS son la única red nacional presente en todas las provincias .
- Los COAPIS están aun amparados por el Derecho Publico.
- Juntos los COAPIS + AIP + AIE, podemos vertebrar el sector como ha ocurrido en otros países.
OPORTUNIDADES
- En este momento se dan circunstancias muy favorables para la unión sectorial. Varias presidencias importantes coinciden.
- Hay que aprovechar el momento de que todos tenemos ganas de unirnos y estar bien representados ante las administraciones.
- Podemos mejorar la formación a nivel europeo y crear certificaciones de calidad, con Universidades y Escuelas con experiencia.
- Las AIP y AIE locales no están aún organizadas en los altos niveles nacionales, y eso facilita la creación de una estructura nueva.
- Hay más de 200 empresas de proptech que trabajan para poder mejorar día a día la intermediación con nuestros clientes y modernizar nuestros negocios.
En conclusión:
Estamos en un universo inmobiliario atomizado, disperso, disgregado, con derecho público, privado y sin regular, todo mezclado.
¡¡Tenemos que poner orden en todo esto!!
